Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #24a

Una primavera en feria, Reflexiones del 24A 2017

Imagen
Hace una semana se realizó por segundo año la Marcha contra las violencias machistas. Nos dieron las 6pm, no éramos más de 40 chicas, algunos hombres, varios policías, con la mano derecha sujetaba el megáfono, miraba el reloj. Iniciamos, sin batucada de fondo, sin muchos carteles, pero con gritos y consignas: Vivas No queremos. Anduvimos caminando vestidas de negro las calles de la verbena abrileña, gritando con coraje, con tristeza y sobretodo hartas. Gritamos en las calles donde el piropo es normal, donde nos tratan como objetos, donde una minifalda es sinónimo de acoso y en una feria donde todo dicen es permitido.   Pero también gritamos a una apatía y a una falta de sororidad tremenda. Extrañe a muchas amigas, compañeras y mujeres en la marcha, no sé si son modas, no sé si soy yo o no sé si es un feminismo que sigue sin entenderse, a todas ellas: sororidad.   Muchos criticaron la marcha , durante la movilización, en redes sociales en las transmisión en vivo, comentario...

24 de Abril, no podemos callarnos

Imagen
Aurora tenía 27 años, dos hijos, un trabajo, un familia y sobretodo una vida, de su casa se dirigía al trabajo, como todas las mañanas tomaba café con crema, platicaba con sus compañeras, trabajaba con un abogado, algún día ella también sería “licenciada” pero ahora tenía que encargarse de sus pequeños, ayudar a sus padres. Su última noche cobijo a sus pequeños y beso sus mejillas. Buenas noches mami, respondieron ellos.   Para las autoridades ella estaba de vacaciones con el novio y algún día regresaría, ¿vacaciones?, sí, las mujeres solo desaparecen para ir de fiesta y vacaciones con el novio. Probablemente la historia contada al inicio de este texto no sea verdad, pero ahora ya no lo sabremos, porque ella fue asesinada y durante diez meses ella estaba de vacaciones. Porque para las autoridades las desaparecidas solo son un nombre y un número de expediente, pero son mujeres con historias, con una vida.   Desde ayer domingo y hoy, se llevan a cabo más de 21 acciones ...

Las sin nombre, vivas nos queremos

Imagen
María tenía más de 14 años pero menos de 20, era alegre o tímida, estudiaba o trabajaba, le gustaba ir a bailes o ver las novelas, soñaba con estudiar o probablemente pensaba algún día casarse y formar una familia, María probablemente sea Brenda, Thelma, Eugenia, Laura, Ana, Inés, una de las 7 mujeres que cada día mueren asesinadas en México, también puede ser una del 98% de los casos que quedan impunes . 43% de los homicidios sucedieron en la vía pública , pero casos de denuncia de acoso callejero son llamados “exageraciones” y no existe –solo en la Ciudad de México en el código penal- una forma de denunciar y que el agresor reciba un castigo, 44% de los agresores fueron el cónyuge , pero cuántas veces las mujeres no denuncian por que les preguntan “Y usted, ¿Qué le hizo a su marido?. ¿Cuántos asesinatos más en manos de parejas deben de cometerse?, ¿Cuántos encabezados amarillistas debemos de leer en la prensa?, ¿Cuántas más? México ocupa el lugar 16 en la tabla de países fem...

Una primavera violeta, Ni una menos.

Imagen
Vivimos en un país donde nos dicen exageradas, donde parece que las mujeres gozamos de una igualdad, de derechos, un país donde nos regalan flores el Día de las Mujeres por que ya lo tenemos todo, dónde el acoso callejero es sancionado y nunca se juzga a una víctima de violación… Escribe en tu buscador: Feminicidios en México 2017   Tres de cada 10 mujeres son violentada s Más del 50% de los feminicidios en América Latina ocurren en México 45 asesinatos dolosos de mujeres en lo que va del 2017 , 10 son feminicidios 27 feminicidios en Puebla en el 2017 La violencia feminicida en México, ha sobrepasado la realidad; entre 1985 y 2014 se registró un total de 47,178 defunciones femeninas con presunción de homicidio En 4 años el feminicidio en México aumentó 46% En México 7 mujeres al día son asesinadas Tres mujeres fueron encontrados asesinadas en un camino de terracería en el poblado de Atlatongo municipio de Teotihuacán en el Estado de México.   D...

Los feminismos en el 2017

Imagen
Ya paso la emoción, la pirotecnia, el chocar de las copas, comer rápidamente uvas y pedir deseos, sobrevivimos a un 2016, donde muchxs de nuestrxs ídolos de la infancia murieron y dónde en más de una ocasión pensamos como Mafalda en esa clásica viñeta de “paren el mundo, que me quiero bajar”. Hoy iniciamos el primer lunes del 2017, y antes de escribir cualquier historia (ya tengo los temas para las siguientes tres semanas), quise que mi primer texto del año fuera una reflexión sobre el papel que vamos a jugar y lo que nos espera en este año. Es importante repensar el papel que vamos vivir en el 2017 como feministas y en los feminismos, el 2016 fue sin duda un año importante, muchos movimientos, causas, muchas marchas y momentos de inconformidad, algunos de los más emblemáticos: Primavera Violeta (24A): cómo olvidar la primera movilización nacional, mujeres de todo el país marchamos en protesta de la violencia que sufrimos. Mi primer acoso: mediante mensajes en twitter, las ...

Crónica de una primavera violeta

Imagen
Mi corazón se agitaba de la emoción,  toda la mañana había visto los videos de las movilizaciones en otros estados, envíe mensajes,  seguí invitando amigas y amigos a la movilización local, se aproximaba la hora la emoción era mas grande.  Esa euforia contenida esas ganas de gritar por todas y cada una de las víctimas. Mi grito sería en apoyo a todas, a mis hermanas hidrocálidas, pero también recordé a mis amigas de diferentes partes de América Latina, también va por ellas. Iniciamos tres, poco a poco chicas se acercaban y preguntaban “¿aquí inicia la marcha?”, sí, Bienvenida, encontrar a las amigas, a las feministas históricas, a chicas y chicos que preguntaban por el evento en facebook, poco a poco se fue reuniendo la gente, repartíamos calcas, carteles, pancartas. Todas éramos diferentes, señoras en carreola, con niños de la mano, jovencitas, señoras más grandes, pero también había hombres que acompañaban a sus esposas o parejas, que venían a sumarse. Organiz...

Ya basta de acoso #VivasNosQueremos

No sé si fue la primera, pero estoy segura que no es la última, estaba en segundo año de secundaria y tenía a uno de mis primeros novios de pasillos, de esos con los que una anda de manita sudada en el receso y entre una clase y otra le mandas cartitas, notas y escribes su nombre en el chismografo, era ese amor inocente que todas queríamos imitar de la novela de las 5 de la tarde. Fue el quién me dio mi primer beso, pero fue un primer beso que no me gusto, poco a poco las cosas comenzaron a cambiar, disfrutaba leer en la biblioteca a la hora del recreo, o al llegar el grupito de amigos nos sentábamos a platicar, pero a él eso ya no le gustó, en esa época no tenía celular, eran lujos que solo muy pocos podían darse, así que nuestra comunicación era solo dentro de las aulas del plantel. No recuerdo cómo y por qué lo termine, es de esos episodios que he borrado de mi archivo de recuerdos, pero lo que si recuerdo es que después de eso me buscaba en el salón y en mi casa (vivía muy cerca...

El día que me asesinen

Imagen
Si me asesinan hoy, encontraran mi cuerpo tirado en un lote baldío, muy probablemente lo encontrará alguna señora que se dirija a su trabajo al atravesar un lote baldío o al pasar por un contenedor de basura, tardaran 45 min en llegar los policías en turno y entre 10- 15 los reporteros para ser “noticia de última hora joven asesinada,” dejaran que la prensa me fotografié sin ropa interior, con la blusa abrierta y la cara morada, hasta que llegue el forense acordone la zona y digan que “soy un caso aislado”, mientras sale el resultado forense los medios especularan sobre mi identidad, que hacía en esa zona, lo que traía puesto, por fin dirán que tenía unas cuantas horas de asesinada y anda sola en la calle a altas horas de la noche, empezaran a decir que había salido de una fiesta y que probablemente por las copas que traía encima me confundí, dirán que fue un pleito sentimental o que yo provoque que alguien se pusiera violento, pero me van a reconocer, mis padres me darán por despar...

Las calles serán moradas, #VivasNosQueremos

Imagen
“A dónde tan solita…chiquita”, “con ese culito me divorcio”, “mamacita”, “hay chiquita pero que bonita”, “que sabroso te mueves”, (mandan besos), (chiflan), no falta el arrimón en el transporte público o la nalgadita al pasar por la calle, que te barran (miren de arriba hacia abajo) cuándo pasas por dónde están puros hombres, el que disminuye la velocidad de su vehículo para mandarte besos; levante la mano por favor a la que NO le ha pasado esto, ninguna, todas hemos sido víctimas de violencia. Sus piropos no me alagan, no quieran justificarse diciendo “estoy reconociendo su belleza”, “deberían decir gracias porque alguien te dice cosas bonitas”, ¿bonitas?, pareciera que salir a tomar una cerveza quiere decir “me urge un galán”, arreglarse y usar una mini falda es señal “insinuación”, me visto y arreglo porque me hace sentir bien, porque me quiero, no para complacerlos. Todas estas pequeñas líneas de experiencias personales o colectivas son la punta del iceberg a problemas mucho...