Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #InternetEsNuestra

Ponerle bubis a la tecnología, 4to IGFem y censúrame esta Facebook,

Imagen
El pasado sábado 16 de marzo  organizamos el 4to IGFem Mx en Aguascalientes, es el primero que organizamos fuera las capitales populares para eventos digitales (2016 y 2017 en Guadalajara y 2018 en CdMx) Este evento lo realizamos en la Universidad Autónoma de Aguascalientes en la Unidad de Estudios Avanzados donde logramos reunir a 28 mujeres, la diversidad del grupo fue increíble asistieron estudiantes, profesionistas pero también mujeres jóvenes y mujeres adultas, así como feministas, comunicadoras, abogadas, investigadoras, politólogas. Debo aclarar que Facebook nos bloqueó muchas de las imágenes de publicidad del evento, varias compañeras nos reportaron que la imagen aparecía en sus muros con la leyenda de “ Esta publicación infringe nuestras  normas comunitarias ”, ¿será por qué las ilustraciones eran rayas, curvas y líneas que simbolizaban bubis?, Lo curioso es que esa misma imagen la usamos en el tercer evento y no nos censuraron. Este espacio fue u...

Por fin en Aguas: ¡IGFem Mex!

Imagen
Uno de los eventos que más me emocionan y que me gustan mucho es el IGFem que hemos organizado desde hace ya varios años. El 4to IGFem llega mi querido estado Aguascalientes y tendrá como sede mi alma mater la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Una de las conquistas que ha logrado el feminismo es la participación activa en la Gobernanza de Internet, esta conquista no se ha dado sola, la participación de las mujeres en foros y espacios de gobernanza de internet no es un tema nuevo y mucho menos una moda. En 10 años las mujeres han participado de las discusiones desde sus esferas y espacios, pero es ahora que se toma conciencia de la necesidad de encarar las cuestiones con perspectiva de género. El IGFem nació como un espacio pensado para mujeres estudiantes de cualquier carrera universitaria, activistas, usuarias, como un espacio seguro donde puedan reflexionar, intercambiar y conocer. Juntas queremos reflexionar cómo las mujeres habitamos y nos desarrollamos en Intern...

¿Cómo TE verías siendo del sexo opuesto?

Imagen
Me encantan las modas en redes sociales y como se convierten en tendencias que todos están dispuestos a seguir, pero, ¿saben el costo que tiene seguir esas modas? Si le preguntas a cualquier usuario de redes sociales cuál es el costo de navegar en facebook por ejemplo, te dirá que es gratis, solo necesitas tener un equipo e Internet.  No, no es gratis, ¿qué recibe la compañía?, toda la información que le damos a cambio de compartir, subir imágenes, intercambiar me gusta, me encanta, de hacer check in y toda tu información que se filtra desde ese tipo de plataformas. Facebook será el chismografo de este siglo pero también es el mejor analista de mercados y eso lo saben. Mi amiga hackfeminista, Irene Soria reflexionó en su muro de facebook:  ¿Sabe usted a dónde va y qué hacen con la foto de su rostro en el jueguito de cómo sería siendo del sexo opuesto? # EsPregunta ¿Qué pasa cuando entras a este tipo de aplicaciones? Si  tú como yo has visto que t...

Acoso, hostigamiento en Internet, también es violencia a la mujer, Informe de Violencia Digital a la mujer mexicana

La primera vez que sentí miedo en Internet fue hace dos años, tal vez más, ya no sé, fue un ataque de varias cuentas en menos de 15 minutos tenía 60 mensajes de agresión, critica, ofensivos, pero esa noche uno en particular me quito el sueño, en uno de esos mensajes deseaban que me violaran para ver “si entendía”, tenía un dibujo de un pene. También puedes leer: Carta a un machitroll La última estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que al menos el 66% de las mujeres mexicanas mayores de 15 años han sufrido al menos una vez un tipo de violencia, el INEGI también realizó por vez primera un estudió sobre Ciberacoso 2015 (MOCIBA), en este se reporta: 24.5% de la población que tiene acceso a Internet ha vivido ciber acoso del cual el 52.1% han sido hombres y 47.9% mujeres. Por grupo de edad, han sido los jóvenes de entre 20 y 29 años los que más han reportado estos casos: 30%mujeres y 34.8% hombres. Alarmante el índice por estado, ...