Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #ViolenciaOnLine

Sancionar lo virtual

En los últimos años se ha venido hablando mucho de las violencias que se sufren/viven en los espacios digitales en específico la violencia, hostigamiento y acosos a mujeres en las redes sociales y claro el mal uso que se da a las fotografías intimas que se envían y distribuyen sin el consentimiento de la persona a terceros y en grupos. Aun así seguimos viendo que el tema no es tomado con seriedad porque se cree que todo lo que sucede en los espacios digitales  no tiene un efecto en lo físico o “real”, pero al contrario, lo primero que debemos entender es que toda acción digital trae consigo una física. Me refiero a este tema porque la semana pasada fue presentado un el pleno del senado una iniciativa que busca reformar el código penal para sancionar la violencia digital, bravo por la iniciativa pero leyendo el tema podemos notar que necesita pulirse. Como ya lo dije más arriba este tema debe entenderse desde varias aristas unas digitales y otras físicas, entender este ...

NO a la violencia online

Tal parece que la violencia online ha cobrado fuerza en los últimos días, así como cada día más y más mujeres son víctimas de discursos de odio, hostigamiento, violencia, más personas se burlan y nos dicen exageradas, pero la violencia online tiene una repercusión real en nuestro cuerpo, sentir y en nuestra vida. Este fin de semana critique a los que decían que por haber ganado la selección mexicana de futbol su primer juego en el Mundial merecían todas las escorts, ¿desde cuándo las mujeres somos un premio?, acción seguida me estaban enviando stripers para que se me bajara lo amargada. Los temas de mujeres, las mujeres públicamente activas como periodistas, activistas o políticas son las más visibles en estas agresiones, es que, expresar, opinar y compartir su punto de vista sigue siendo un problema para los hombres quienes creen que no deberíamos participar en la vida pública u opinar de ciertos temas, es la misoginia la que vulnera nuestra libertad de expresión, no, no estamos ...

¿Cómo TE verías siendo del sexo opuesto?

Imagen
Me encantan las modas en redes sociales y como se convierten en tendencias que todos están dispuestos a seguir, pero, ¿saben el costo que tiene seguir esas modas? Si le preguntas a cualquier usuario de redes sociales cuál es el costo de navegar en facebook por ejemplo, te dirá que es gratis, solo necesitas tener un equipo e Internet.  No, no es gratis, ¿qué recibe la compañía?, toda la información que le damos a cambio de compartir, subir imágenes, intercambiar me gusta, me encanta, de hacer check in y toda tu información que se filtra desde ese tipo de plataformas. Facebook será el chismografo de este siglo pero también es el mejor analista de mercados y eso lo saben. Mi amiga hackfeminista, Irene Soria reflexionó en su muro de facebook:  ¿Sabe usted a dónde va y qué hacen con la foto de su rostro en el jueguito de cómo sería siendo del sexo opuesto? # EsPregunta ¿Qué pasa cuando entras a este tipo de aplicaciones? Si  tú como yo has visto que t...

Acoso, hostigamiento en Internet, también es violencia a la mujer, Informe de Violencia Digital a la mujer mexicana

La primera vez que sentí miedo en Internet fue hace dos años, tal vez más, ya no sé, fue un ataque de varias cuentas en menos de 15 minutos tenía 60 mensajes de agresión, critica, ofensivos, pero esa noche uno en particular me quito el sueño, en uno de esos mensajes deseaban que me violaran para ver “si entendía”, tenía un dibujo de un pene. También puedes leer: Carta a un machitroll La última estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que al menos el 66% de las mujeres mexicanas mayores de 15 años han sufrido al menos una vez un tipo de violencia, el INEGI también realizó por vez primera un estudió sobre Ciberacoso 2015 (MOCIBA), en este se reporta: 24.5% de la población que tiene acceso a Internet ha vivido ciber acoso del cual el 52.1% han sido hombres y 47.9% mujeres. Por grupo de edad, han sido los jóvenes de entre 20 y 29 años los que más han reportado estos casos: 30%mujeres y 34.8% hombres. Alarmante el índice por estado, ...