Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #‎BlogAngie‬

Mujeres en la Gobernanza de Internet, reflexiones previas al LACIGF9

Hablar de Gobernanza de Internet, es hablar de un mundo más allá de Facebook y las redes sociales, es entender y aprender que la forma en que está constituida Internet tiene un por qué y un para qué. La Gobernanza de Internet habla de temas más allá de la estructura de una página, es la conexión, del derecho humano de poder acceder a la información, de la disminución de la brecha digital, del zero raiting, el derecho al olvido, la neutralidad de la red, el software libre, y un tema presente y poco tratado: internet feminista. Pero, ¿por qué insistimos tanto en un Internet feminista ?, Internet debe ser un espacio dónde las mujeres podamos hacer nuestras las herramientas para acceder a la información, y al lograrlo, podamos sentirnos seguras, incluidas, conectadas, las mujeres debemos de apropiarnos de los espacios, entender la necesidad de estar en la discusión y para eso necesitamos que más mujeres entiendan esa necesidad (pero también que los hombres entiendan que nuestra pa...

Las enseñanzas de las monjas

Imagen
En el colegio las monjas me enseñaron a usar la falda por debajo de la rodilla (muy por debajo), a rezar cuatro veces durante la mañana (al entrar a clases, después de recreo, el Ave María y al finalizar las clases), me enseñaron que debo compartir, tener temor de Dios, no interrumpir las pláticas de los adultos, que las niñas deben ir a clases de baile y los niños practicar deportes, sí, también incluyeron la misa de los domingos, de cada primero de mes y el respeto ante todo a la familia. En las clases de catequismo la hermana nos decía que “debíamos a amar a todos”, mucho después entendí que en la vida existen personas diferentes, con diferentes gustos, ideas y características, pero, no por eso debía de hacerlos menos, me habían dicho que debía de amar a todos, pero no sabía que el todos  excluía. Las últimas semanas, en los medios, en las redes, en comidas familiares y hasta pláticas en el transporte público, ha surgido una confrontación, dos ideas más allá de creenci...

Las electas

Hace una semana se realizó en Aguascalientes el proceso electoral del que obtuvimos diversos resultados, esta elección da para muchos análisis y dudas, pero hoy vamos a revisar los perfiles de las mujeres electas en el primer proceso local que contó con cuota de género –para muchos obligada-, primero veamos la parte numérica: CANDIDATAS 2 candidatas a gobernadoras 56 candidatas a diputadas mayoría relativa 21 candidatas a diputadas por representación proporcional 31 candidatas a presidentas municipales ELECTAS 0 gobernador 11 diputadas mayoría relativa 2 diputadas de representación plurinominal       3 Alcaldesas Diputadas electas por el PAN Claudia Guadalupe de Lira Beltrán, Norma Isabel Rodríguez Zamora, Cristina Urrutia de la Vega, Paloma Cecilia Amezquita Carreón Martha Elisa González Estrada Diputadas electas por el PRI Nidia Acosta Lozano Josefina Moreno Pérez Silvia Analiz Elsa Amabel Landín Olivares Marí...

Feministas en la administración pública, ¿es posible?

En el calor del proceso electoral y ya casi cerca de la recta final, la semana pasada se llevó acabo un debate (bastante interesante) entre los candidatos a la presidencia municipal de Aguascalientes, en la dinámica, a uno de los candidatos le preguntaron ¿a quiénes pondría de secretarios si él fuera el presidente?, en su respuesta mencionó a quienes el pondría para el instituto municipal de la mujer: tres compañeras feministas radicales. Cuando estábamos por empezar el proceso electoral, escribí en dos textos que publique en este mismo blog, sobre lo indispensable que las mujeres que lleguen a puestos de elección popular sean feministas, sí, feministas. Lamentablemente la sociedad le tiene miedo al término “feminista”, cree que toda mujer que se identifique como “feminista” va a  andar por la vida con las axilas de colores, odiando a los hombres y sin usar sostén, el  feminismo tiene corrientes, pero todas al final buscamos: la causa de la mujer. Sí, en la vida política ...

Ponerse en los zapatos de las y los otros

Imagen
Uno de los problemas con el que nos topamos a la hora de hablar de “género” fue la idea (es la idea) de que género solo hace referencia a las mujeres heterosexuales por lo que cualquier persona que se identifique con un género diferente al que tiene su físico, no entra dentro de esta categoría y dentro de ninguna, por lo que queda fuera de cualquier tipo de proyecto, apoyo o política. Pasa que al elaborar políticas públicas pensamos desde nuestra realidad, en la comodidad de un sillón o un escritorio que nos dice que tal o cual cosa “debe” ser de tal forma, por lo que iniciativas como #GeneroMunicipio que buscan la inclusión de las mujeres deben de dar un giro y replantear que género engloba a todas. La política es el lugar dónde se elaboran propuestas para acciones que beneficien a la sociedad pero como políticos se debe buscar legislar para todas y todos, probablemente crean que es posible hacer esto desde el escritorio, pues si usted es político está leyendo esto le aviso q...