Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #25N

8 meses después: reconocer la violencia digital

Imagen
Mañana después de 8 meses cerramos un primer proceso de reconocer la Violencia Digital en Aguascalientes, escribo esto con un nudo en la garganta, con la nostalgia, el cansancio, la emoción y mucho trabajo por delante. El 28 de marzo se presentó con el apoyo de las 14 Diputadas del llamado Congreso de la paridad una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes y al Código Penal en ese entonces promovíamos una iniciativa que se estaba replicando por el país impulsada por Olimpia Melo. Esos ocho meses no fueron fáciles, debo confesar que en más de una ocasión quise tirar la toalla, lloré mucho, me alegré otro tanto, hice grandes amistades, alianzas, aprendí mucho –algún día terminaré de estudiar derecho-. El proceso no fue fácil, cabildear sin recursos una iniciativa de reforma tan delicada no es tarea fácil, con un congreso que le era difícil entender que la participación ciudadana ayuda a constr...

Vivas nos queremos, 25N 2018

Imagen
Señor, señora No sea indiferente se mata a las mujeres En la cara de la gente El 25 de noviembre amanecimos con la “novedad” de que Aguascalientes era el estado líder en violencia contra las mujeres destacando la violencia sexual, física, económica y emocional. ¡Claro! Aguascalientes destaca en muchos temas, inversión extranjera, crecimiento económico, tiene las calles más limpias, el cielo más azul, la Feria más bonita y claro el estado más violento para ser mujer. Esa noche (25 de noviembre) nos reunimos afuera del Ministerio Público para hacer una clausura simbólica por su falta de trabajo con perspectiva de género, de la atención adecuada a las víctimas, del seguimiento de los casos de violencia, feminicidios. La marcha fue larga, recorrimos las principales calles del centro de la ciudad donde se encuentran establecimientos de venta de alcohol, sitios de esparcimiento donde se reproduce violencia, se acosa. Recorrimos las calles ante la indiferencia de ...

Rumbo al 25N 2018 Aguascalientes

Imagen
Un año más, otra vez noviembre, una marcha más. Probablemente estas líneas con las que inicio las lo lean con sarcasmo y apatía, lo que es verdad es  que un año más y siguen asesinando mujeres. Un año más que siguen diciendo que nosotras no lo buscamos por salir, vestirnos, decir  festejar. Un año más en el que normalizan la violencia, los feminicidios con sus encabezados novelescos que normalizan el “amor” violento. Sí, un año más reportando desaparecidas, con caretas que se abren con hojas en blanco e investigaciones que jamás llegan. Pero para esta fecha a la gente le gusta felicitar la labor que se hace, ¿en serio?, ¿nos van a felicitar por luchar por la vida de las mujeres?, ¿por luchar por nuestra vida?, ¿por seguir vivas en un país que olvida y rechaza los feminicidios?. Esta fecha y sus 16 días de acciones no tienen nada de celebración, al contrario vergüenza nos debería de dar que en el 2018 tengamos que dedicar un día exclusivamente con acciones otros 16...

#25N 2017

Imagen
En los últimos 10 años en Aguascalientes ha incrementado la violencia contra las mujeres de 15 años y más de 70.5 a 73.3, así mismo el estado se ha sumado a la lista de las entidades más violentas para ser mujer, ocupando el 4to lugar. El 25 de noviembre es el día donde se conmemora la lucha por erradicar cualquier tipo de violencia a la mujer. Hoy a raíz de las denuncias que se han hecho con el #MeToo nos pone a reflexionar sobre la importancia de la denuncia y las sanciones que deben de imponerse a violadores y feminicidas. Pero algo aún más importante, nos sitúa en un panorama donde las mujeres no gozamos ni siquiera de la confianza para denunciar y hacer una denuncia, tendrá como consecuencia que juzguen nuestras acciones, que nos revictimicen y que nos culpen de lograr que hombres “inocentes”, “que solo se divertían”, “que no sabían lo que hacían”, “que estaban jugando” pierdan sus trabajos, credibilidad, premios y hasta familias. Esta ola de denuncias llega como consec...

#25N, todas a las calles

Imagen
"Cuando las mujeres somos agredidas, primero nos “barren”, por eso te violaron, por salir sola en la noche." “Ya la vieron, le dieron el ascenso porque se las dio al patrón” “Con esa falda pareces puta.” "Vamos a ser papas, espero sea un niño para que mantenga el apellido." "Cuando me case con ella la voy a sacar de trabajar, ese no es papel para una esposa." Noviembre trae los vientos helados del invierno que se acerca, la nostalgia de las fechas decembrina y el deseo del calor del hogar, pero, así como Abril ve brotar los capullos de las flores del campo, noviembre concluye con nostalgia, rabia y mucho dolor.  Hoy las convoco a todas, amigas, compañeras, vecinas, familia, a que tomemos las calles, oficinas, los espacios públicos, internet y que hoy sea el inicio de 16 días de activismo a favor de la vida, de la libertad y de nuestros derechos. Hoy más que nunca debemos gritar muy alto y decir: ¡Ya basta! Las estadísticas que han ...

¿Cuántas más?, #25N Todas a las Calles

Imagen
Las noticias del miércoles fueron desgarradoras, el clima era helado pero no esperaba leer una noticia tan cruel de un hecho inhumano, cerraba los ojos y aprecia esa imagen, eran Edith y Yareli en la Playa Barra Galindo, en Tuxpan, Veracruz; ambas boca arriba, con sus cuerpos expuestos, no, no estaban tomando el sol, no querían un bronceado perfecto, mucho menos estaban de vacaciones, habían sido asesinadas, y lo decimos con todas sus letras, ASESINADAS. Esa pequeña ¿qué culpa tenía?, una vida le esperaba allá a fuera, jugar, reír, brincar, no me lo explico, ¿por qué tanto odio?. Escribo estas palabras con un nudo en la garganta, voy formando las palabras golpeando las teclas con un coraje tremendo, ¿por qué?. He visto, leído y compartido tantas noticias, sí, tantas, por qué las víctimas ya no se cuentan con una mano, pero esta, está en especial me tiene con los ojos llorosos y el alma triste. ¿Cuántas puñaladas se necesitan para matar a alguien?, ¿Cuánto “valor” se debe d...

Nos están matando

Imagen
Arely tenía 24 años, probablemente al día siguiente iría al mercado, prepararía pollo y terminaría de ver la novela, Karla 17 años, ayudaba a su mamá con los pendientes de la casa y como se había portado bien, tenía permiso de ir al baile el fin de semana con su novio,  Tania 21 años, debía acabar el ensayo para la clase del viernes y esperaba muy emocionada el fin de curso para regresar con su familia a Veracruz . Probablemente esos eran sus planes, probablemente no, tal vez, simplemente pasarían su día con las amigas, cuidando a un familiar o estudiando, tal vez, nunca lo sabremos porque sus vidas fueron arrebatadas antes de que el otoño llegue a su fin. La primavera trajo consigo una ola violeta, el florecer de un movimiento y la conciencia de una necesidad por combatir, fue el calor sofocante en problemáticas sociales vistas como “normales”, los rayos que queman y marcan la piel, el bochorno que invade cada célula de nuestro cuerpo, ese calor que nos sacó a las calles ...