Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ‪#‎LunesDeBlogsGV

Tecnología, sexualidad y estereotipos

Espero este texto sea el inicio de una investigación más detallada sobre como la tecnología sigue reproduciendo estereotipos sobre la sexualidad de las mujeres. Hemos leído como la liberación femenina implicó una liberación sexual en la forma en la que disfrutamos, damos y recibimos placer y que sin importar la edad las mujeres somos libres de decidir sobre nuestros cuerpos. La primera vez que vi un dildo –juguete sexual- fue hace algunos años en una sex shop en Ciudad de México, ya los había de tamaños, colores, formas y mecanismos diferentes hoy series de Netflix como “Grace and Frank” -dos mujeres adultas fabricaron dildo apto para mujeres mayores- nos muestran más abiertamente el uso del dildo y el placer sin edad –obviamente morado con rosa-. La tecnología ha traído avances en el placer pero reproduciendo estereotipos de género, latops rosas que las ofrecen como tecnología de fácil uso para las mujeres, dildos rosas que se ajustan a las manos de las mujeres y que m...

No es Porno ni es Venganza se llama Violencia Digital

Imagen
No es porno ni venganza se llama violencia digital y es que nos han dicho que todo tiene que ver con la idea romántica de “enamorar” y que todo contenido que se envía tiene el fin erótico pero no, una foto intima que se envía sin tu autorización no es erótico ni pornográfico y mucho menos romántico , porque eres tú quien recibe amenazas, burlas, a quien desprestigian. La violencia digital no es un tema nuevo pero si tenemos poco tiempo reconociendo que las acciones que se realizan en espacios digitales y que tienen como objetivo violentar, acosar, hostigar, intimidar a mujeres o sectores invisibilizados y vulnerados históricamente es  también violencia. Hablar de violencia digital nos referirnos a compartir contenido intimo sin autorización pero también hacemos referencia a los discurso de odio, al uso de la tecnología para acosar u hostigar, la suplantación de identidad, la explotación sexual entre otras. Y todas estas violencias las podemos encontrar en la vida real y...

¿A pesar de que no hay riesgo?, Mujeres seguras Ags

Imagen
Vamos a dejar claro una cosa, no estamos pidiendo nada fuera de lo normal, estamos solicitando a las autoridades implementen mecanismos, protocolos y estrategias integrales para garantizar la seguridad y una vida libre de violencia a niñas, adolescentes y mujeres de Aguascalientes. Pero tal parece que somos unas exageradas que queremos llamar la atención. En días pasados empezó a circular en redes sociales denuncias realizadas por estudiantes universitarias denunciando que eran víctimas de acoso por parte de vehículos que las seguían en las inmediaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (esa misma donde en el 2018 intentaron violar a una estudiante en campus sur ver nota: http://binoticias.com/nota.cfm?id=36137&t=intento-de-violacion-a-estudiante-de-la-uaa-campus-sur ) Desde la Comunidad Feminista de Aguascalientes activamos una campaña informativa dando consejos a las chicas sobre qué hacer, cómo sentirse seguras en la vía pública. Más allá de si eran...

No es tu culpa

Imagen
Las mujeres también queremos ser libres y estar seguras en los espacios digitales. Poco antes de que concluyera el 2018 y lo que va del 2019 me han llegado varios casos de violencia digital entre mensajes de “facebook” pidiendo a los usuarios cambien su contraseña desde un link raro que envían por whastapp pero lo más delicado es la cantidad de denuncias sobre el contenido intimo que se difunde sin consentimiento. En todos los casos me buscan cuando “el caso” ha sido resuelto por las autoridades escolares o la familia de la víctima, el resultado es cambiar a la chica de escuela y decirle que ella se lo buscó por mandar “esas fotos”, los chicos en cuestión quedan libres y las fotos siguen navegando entre los grupos de la secundaria, en su colonia, con sus compañeras y compañeros de clase, ¿qué logramos? Nada, la culpa es de ella por enviar la foto.  Vamos a dejar claro que el sexting es nuestro derecho, practicar el sexting no tiene nada de malo, lo malo es envia...

Maternidad, también es un derecho a decidir

Escribo estas líneas desde una comodidad en la que no soy madre y que hasta el día de hoy he tenido la libertad de decidir si quiero o no serlo. Hace unos días Martha Márquez Senadora de Aguascalientes subió a tribuna con su bebe en brazos (tengo entendido que aún de meses) lo que desató que el Presidente de la Comisión Permanente en el Congreso Muñoz Ledo la interrumpiera e hiciera un comentario (de muy mal gusto al respecto) lo que desencadeno una diversidad de opiniones de la sociedad. Puedes leer: No me falte al respeto señor presidente En redes sociales hemos visto a parlamentarias, congresistas y mujeres políticas de otros países en las mismas situaciones y también con una diversidad de discursos favor y en contra. De hecho hasta modelos han compartido fotos cuando llevan a sus hijas e hijos a los sets o pasarelas.  Puedes leer: La importancia de que una Senadora mexicana lleve a su bebé al trabajo Varias personas han comentado que ella tiene la comodidad ...

Sentimiento de seguridad o el eufemismo para vigilancia masiva

Una de las exigencias de la sociedad es la seguridad, las personas quieren sentirse seguras y como respuesta el gobierno federal, estatal o municipal han empleado diferentes estrategias como el patrullaje o rondines de elementos por las vías públicas, operativos en temporadas especiales como navidad, líneas telefónicas exclusivas para recibir llamadas de emergencias o denunciar alguna injusticia pero en los últimos años el acceso a las tecnologías por parte de los gobiernos y su uso como política pública ha llevado al uso de cámaras de videograbación colocadas estratégicamente en diferentes puntos de la ciudad. Y también el uso de drones. ¿Se han preguntado dónde están colocadas estas cámaras de vídeo vigilancia?, ¿Quién nos observa desde estas cámaras?, ¿qué pasa con nuestra imagen y qué uso se le da? Estoy segura que usted estimada o estimado lector ha llegado a estas líneas creyendo que tengo delirio de persecución al contrario ¿por qué es importante reflexionar sobre ...

"La medalla más grande de todas: ser mamá", los discursos sexistas Primera parte

Imagen
Dos temas siempre polémicos en la vida de una mujer: el matrimonio y la maternidad. El problema es que las mujeres solemos ser nuestras propias sexistas en esos temas, al reconocer –voluntariamente o no- que el matrimonio es el momento más dichoso de nuestra vida y que ser madre es lo mejor que nos ha pasado. Vamos a empezar con la maternidad recordando polémico caso de la empresa Gatorade y la atleta Paola Espinosa. Nos quejamos de las empresas, marcas, políticos que hacen comentarios sexistas sobre la vida y obra de nosotras, hace unos días en un evento, un funcionario público aseguraba que los créditos a mujeres son más confiables por que las mujeres sí pagamos, que no nos vamos a beber todo el apoyo porque somos responsables y pensamos primero en invertirlo en el hogar y los hijos. Pero nosotras también somos parte de ese discurso cuando decimos “no seas niña y deja de llorar”, “compórtate como una dama”, por poner solo un ejemplo. Por contradictorio que suene, p...

Legalicen a las de 13

Todo mi apoyo y sororidad a Mirka Esta semana me topé con algunas fotografías y memes en la red social: -Tiene 13, se ve de 18 pero se viste como de 23 - Legalicen a las de 13 - Todos peleando legalizar la marihuana, mejor legalicen a las de 13 Todo esto surgió a partir de unas fotos de una chica de nombre Mirka, -no compartiré las fotos que han circulado en Internet para no promover los comentarios que han surgido, respeto la decisión de Mirka y mis comentarios serán a partir de lo que he visto y leído- ella tiene 13 años y al parecer según Internet viste de manera provocativa y de forma inapropiada. Según han dicho la ropa que usa no es para su edad, la sesión de fotos es muy provocativa y tampoco es apropiada para su edad, por lo tanto una niña de 13 años no debería hacer lo que Mirka, ser dueña de sus decisiones. Mirka ha sido víctima de comentarios ofensivos a su persona y lo más grave de acoso digital, por el simple hecho de usar la ropa que a ella le gusta. ...

Feministas en la administración pública, ¿es posible?

En el calor del proceso electoral y ya casi cerca de la recta final, la semana pasada se llevó acabo un debate (bastante interesante) entre los candidatos a la presidencia municipal de Aguascalientes, en la dinámica, a uno de los candidatos le preguntaron ¿a quiénes pondría de secretarios si él fuera el presidente?, en su respuesta mencionó a quienes el pondría para el instituto municipal de la mujer: tres compañeras feministas radicales. Cuando estábamos por empezar el proceso electoral, escribí en dos textos que publique en este mismo blog, sobre lo indispensable que las mujeres que lleguen a puestos de elección popular sean feministas, sí, feministas. Lamentablemente la sociedad le tiene miedo al término “feminista”, cree que toda mujer que se identifique como “feminista” va a  andar por la vida con las axilas de colores, odiando a los hombres y sin usar sostén, el  feminismo tiene corrientes, pero todas al final buscamos: la causa de la mujer. Sí, en la vida política ...

Ponerse en los zapatos de las y los otros

Imagen
Uno de los problemas con el que nos topamos a la hora de hablar de “género” fue la idea (es la idea) de que género solo hace referencia a las mujeres heterosexuales por lo que cualquier persona que se identifique con un género diferente al que tiene su físico, no entra dentro de esta categoría y dentro de ninguna, por lo que queda fuera de cualquier tipo de proyecto, apoyo o política. Pasa que al elaborar políticas públicas pensamos desde nuestra realidad, en la comodidad de un sillón o un escritorio que nos dice que tal o cual cosa “debe” ser de tal forma, por lo que iniciativas como #GeneroMunicipio que buscan la inclusión de las mujeres deben de dar un giro y replantear que género engloba a todas. La política es el lugar dónde se elaboran propuestas para acciones que beneficien a la sociedad pero como políticos se debe buscar legislar para todas y todos, probablemente crean que es posible hacer esto desde el escritorio, pues si usted es político está leyendo esto le aviso q...

¿Nos sentimos incluidas? #GeneroMunicipio

Imagen
Hace una semana salimos a las calles en 40 lugares del país a pedir un alto a la violencia a la mujer, asaltamos las calles para pintarlas con nuestras consignas moradas, a partir de esa fecha y hasta el día de hoy las agresiones a las mujeres no han parado, al contrario, campañas contra las feministas que salimos a marchar, por nuestros discursos, nuestros mensajes han incrementado. Está por demás decir que los machitrolls se han dado vuelo al atacar el movimiento, podemos criticar las acciones tomadas por algunas, pero atención, las respuestas que toman ciertos grupos extremistas los hacen a partir de las realidades que les han tocado, de las violencias vividas y de la respuesta que quieren dar, aunque estoy en contra de responder con violencia, apoyo a mis hermanas mujeres a las que han vuelto víctimas de la marcha. Creo que jamás un hombre va a entender lo que es salir a la calle con miedo, sentir repulsión de los insultos o “cosas bonitas” que te gritan, jamás un hombre v...