Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ‬ ‪#‎LunesDeBlogsGV

Primeros apuntes de una elección 2022

Imagen
  Como ustedes saben estimadas personas lectoras el 2022 es año de campañas en Aguascalientes, para elegir a quien será la próxima gobernadora, y lo escribo en femenino no por un afán de influir en su voto, todas las candidatas son mujeres, entonces sí o sí, toca gobernadora. Imagen obtenida del Facebook de RadioBI https://binoticias.com/ Sin duda la noticia de tener a la primera gobernadora mujer en Aguascalientes nos puede emocionar muchísimo porque hemos dicho mucho, y se ha trabajado por muchos años en alcanzar la paridad, ya tocaba una elección con mujeres. Pero la realidad estimada persona que lee esta columna es que me parece que fue más suerte y estrategia política. Lamento desilusionar y ser yo quien les de esta noticia, yo más que nadie he dicho que ya era hora de mujeres, pero no en estas circunstancias, porque justo los partidos apostaron por competir contra la candidata con mayor aceptación que es mujer, y que empezó a usar el slogan “toca gobernadora” enton...

Internet feminista y las alianzas entre mujeres contra el patriarcado online | parte 1

Imagen
En el marco de la campaña de 16 días de activismo contra la violencia de género , periodo que abarca del 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer) y hasta el 10 de diciembre (Día de los Derechos Humanos) el Grupo de Investigación en La Chinampa Hacklab Feminista han organizado el encuentro “Ciber/hacktivismos feministas contra la violencia patriarcal” que se realizará en el Auditorio del Género, Tecnologías Digitales y Cultura (GIG@/UFBA) y Colectiva Insubordinadas- Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades ( CEIICH), Torre II de Humanidades 4to piso, (UNAM), el día 2 de diciembre de 2019 en un horario de  9:30 a 14:00 y de 15:30 a 20:30 horas. Al finalizar tendremos el FemHackPrty evento que hemos organizado desde el Women SIG ISOC desde hace varios años pero que surgió como iniciativa de muchas más compañeras y que año tras año hemos intentado replicar, mantener vigente y fortalecerlo como un ...

Estas gorda

Hace un año estaba por darle una mordida a mi quesadilla cuando me dijo que estaba gorda, que una mujer de mi edad no debía de tener ese cuerpo. Hablar de mi cuerpo siempre ha sido difícil, en la secundaria usaba pantalones grandes para esconder mis caderas, en la prepa dejé de comer y en la universidad por ansiedad comía de más. Nunca ha sido fácil hablar de mi cuerpo de cómo me daba pena mi altura o me escondía entre capas de ropa poco favorecedoras. Escribir estas palabras es parte de cerrar ciclos y abrir otros. Escribirlo no es fácil. No era fácil hablar del tema, en casa el objetivo era que no terminará como mis tías: solteras, gordas, tristes. En la calle los piropos a mi cuerpo no eran fácil de trabajar, no me gustaba, a eso los comentarios de los compañeros que buscaban los cuerpos perfectos de cómo debía ser, verme que usar. Con los años aprendí a transformarme en mujer, aprendí a ser mujer una que había construido una coraza alrededor de su cuerpo, yo...

¿A qué estamos jugando? O el arte de decir que siempre no. Comité de atención al embarazo

Imagen
En la pasada sesión del Congreso del Estado de Aguascalientes se pretendía aprobar una iniciativa que adiciona un capitulo VIII Bis, denominado “Atención durante el Embarazo” con los artículos 83 undecies A, B, C y D así mismo la reforma al artículo 51 a la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes impulsada por la Diputada Natzielly. Esta iniciativa podría parecer inofensiva y al contrario una forma de exigir al estado que trabaje por políticas públicas, herramientas y estrategias para que las mujeres que así decidan llevar a término su embarazo no estén solas, no sean víctimas de violencia y tengan garantizados los servicios de salud mínimos pero no, dentro de esta iniciativa contenía un par de párrafos que buscaba además “ayudarnos en el tema del aborto” pero ¿qué se entiende con ayudarnos? Ese jueves se nos avisó que en el orden del día de la sesión estaba dicha iniciativa y que además incluía un párrafo en las facultades del comité que se pensaba crear: ...

4 años de una juventud participativa en Gobernanza de Internet. Gracias

Imagen
Nos conocimos hace cuatro años, casi cinco, la historia muchas personas ya la conocen pero me gusta recordar como una juventud inquieta solicitó una beca para el Foro de Gobernanza de Internet que en el 2015 se celebraría en Joao Pessoa, Brasil. De ese encuentro escribimos un Manifiesto de la Juventud de América Latina y el Caribe, nuestra perspectiva frente a la Gobernanza de Internet y se creó el Youth Observatory. Meses después organizamos el primer YouthLACIGF un encuentro dentro del marco de la Reunión Preparatoria del Foro de Gobernanza de Internet de América Latina   el Caribe para reunir a las voces juveniles, incluirles en las discusiones y diálogos. El primero fue en San José, Costa Rica, posterior en Panamá, Buenos Aires y en este año en La Paz, Bolivia. Sobra decir e imaginar que construir estos espacios y organizarlo tiene muchas historias y aventuras, desde que tuvimos que comprar una cafetera en Costa Rica con la que tuvimos que viajar en nuestras m...

Sancionar la Violencia Digital en Aguascalientes

Imagen
Con el apoyo de muchas mujeres y organizaciones como el Frente Nacional por la Sororidad, la Comunidad Feminista de Aguascalientes, el Women SIG ISOC, Cultivando Género, Red por la Paridad y muchas más y con el apoyo de las 14 diputadas de la actual legislatura se va a presentar una iniciativa que busca sancionar la violencia digital en Aguascalientes. Esta iniciativa propone modificaciones a dos documentos, la Ley de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y al código penal del estado de Aguascalientes. Nos sumamos a una tendencia que se está dando en otros estados con la llamada #LeyOlimpia, iniciativa de Olimpia Coral Melo que después de ser víctima de violencia digital ha promovido en diferentes estados como Puebla, Baja California, Chiapas, Yucatán, Oaxaca, siendo aprobada ya en Puebla una reforma integral para sancionar este tipo de violencia. Esta reforma es muy importante porque reconoce que la violencia digital es real, existe y tiene consecuencias en la...

Del “ojalá maten a todas las feministas” al activismo feminista y machitrolles

Imagen
*el siguiente texto contiene imágenes de ejemplos de acoso online La llegada de Internet y su despliegue como la red que nos conecta ha traído grandes beneficios pero también hemos visto como desde estos espacios se reproducen actitudes, acciones y discursos de odio es decir la reproducción de la violencia offline en espacios digitales. Las agresiones se dan especialmente a quienes tienen una voz en contra de un régimen autoritario, opresor, personas activista, líderes de opinión que ocupan los espacios en las redes sociales para emitir mensajes o discursos, posturas, opiniones, probablemente quien me esté leyendo dirá que este tipo de agresiones se dan a mujeres como a hombres y tienen razón ser víctima de algún tipo de violencia, acoso u hostigamiento no tiene género, pero es una realidad que las mujeres, feministas, activistas son más propensas a este tipo de agresiones. Hace unas semanas mujeres de Aguascalientes nos organizamos para manifestarnos contra una i...