Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #‎LunesDeBlogsGV

Por fin en Aguas: ¡IGFem Mex!

Imagen
Uno de los eventos que más me emocionan y que me gustan mucho es el IGFem que hemos organizado desde hace ya varios años. El 4to IGFem llega mi querido estado Aguascalientes y tendrá como sede mi alma mater la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Una de las conquistas que ha logrado el feminismo es la participación activa en la Gobernanza de Internet, esta conquista no se ha dado sola, la participación de las mujeres en foros y espacios de gobernanza de internet no es un tema nuevo y mucho menos una moda. En 10 años las mujeres han participado de las discusiones desde sus esferas y espacios, pero es ahora que se toma conciencia de la necesidad de encarar las cuestiones con perspectiva de género. El IGFem nació como un espacio pensado para mujeres estudiantes de cualquier carrera universitaria, activistas, usuarias, como un espacio seguro donde puedan reflexionar, intercambiar y conocer. Juntas queremos reflexionar cómo las mujeres habitamos y nos desarrollamos en Intern...

¿Cómo TE verías siendo del sexo opuesto?

Imagen
Me encantan las modas en redes sociales y como se convierten en tendencias que todos están dispuestos a seguir, pero, ¿saben el costo que tiene seguir esas modas? Si le preguntas a cualquier usuario de redes sociales cuál es el costo de navegar en facebook por ejemplo, te dirá que es gratis, solo necesitas tener un equipo e Internet.  No, no es gratis, ¿qué recibe la compañía?, toda la información que le damos a cambio de compartir, subir imágenes, intercambiar me gusta, me encanta, de hacer check in y toda tu información que se filtra desde ese tipo de plataformas. Facebook será el chismografo de este siglo pero también es el mejor analista de mercados y eso lo saben. Mi amiga hackfeminista, Irene Soria reflexionó en su muro de facebook:  ¿Sabe usted a dónde va y qué hacen con la foto de su rostro en el jueguito de cómo sería siendo del sexo opuesto? # EsPregunta ¿Qué pasa cuando entras a este tipo de aplicaciones? Si  tú como yo has visto que t...

Acoso, hostigamiento en Internet, también es violencia a la mujer, Informe de Violencia Digital a la mujer mexicana

La primera vez que sentí miedo en Internet fue hace dos años, tal vez más, ya no sé, fue un ataque de varias cuentas en menos de 15 minutos tenía 60 mensajes de agresión, critica, ofensivos, pero esa noche uno en particular me quito el sueño, en uno de esos mensajes deseaban que me violaran para ver “si entendía”, tenía un dibujo de un pene. También puedes leer: Carta a un machitroll La última estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que al menos el 66% de las mujeres mexicanas mayores de 15 años han sufrido al menos una vez un tipo de violencia, el INEGI también realizó por vez primera un estudió sobre Ciberacoso 2015 (MOCIBA), en este se reporta: 24.5% de la población que tiene acceso a Internet ha vivido ciber acoso del cual el 52.1% han sido hombres y 47.9% mujeres. Por grupo de edad, han sido los jóvenes de entre 20 y 29 años los que más han reportado estos casos: 30%mujeres y 34.8% hombres. Alarmante el índice por estado, ...

Segundo IGFem México

Imagen
Una de las conquistas que ha logrado el feminismo en la participación en la Gobernanza de Internet es contar con eventos temáticos especiales o dentro de los mismos, en el LACIGF10 como recordaran se dio la Reunión de Mujeres LACIGF, en el IGF 2017 tendremos el día 0 la primera reunión IGFem Global y dentro de 9 días el Segundo IGFem en México. La participación de las mujeres en foros y espacios de gobernanza de internet no es un tema nuevo y mucho menos una moda. En 10 años las mujeres ya han participado y han sido parte de las discusiones desde sus esferas y espacios, pero es ahora que se toma conciencia de la necesidad de encarar las cuestiones con perspectiva de género. Si bien hay mujeres pioneras en la materia que nos han abierto el camino a la participación, hoy se hace evidente la necesidad de incluir a más y de darles voz. ¿Para qué hacer un viaje de muchos kilómetros si sus opiniones no tendrán espacio? El FGI debe privilegiar la multiplicidad de voces, la inclusión y la p...

Sexting entre lo privado y lo público, caso Aguascalientes

Hace unos días un medio local publicó Denuncian material pornográfico de menores de Aguascalientes en plataformas cibernéticas El Sexting es una práctica que, usando las tecnologías de la información se envía contenido de tipo sexual ya sean fotografías o videos, la wiki Wikipedia la define como:  “ se refiere al envío de mensajes sexuales (eróticos o pornográficos), por medio de  teléfonos móviles . Inicialmente hacía referencia únicamente al envío de  SMS  de naturaleza sexual, pero después comenzó a aludir también al envío de  material pornográfico  (fotos y videos) a través de teléfonos celulares y computadoras ​” En lo personal estoy a favor del Sexting como una práctica para ejercer mis derechos sexuales y como una decisión libre sobre mi cuerpo, pueden leer sobre el tema Siendo Sexy en Internet , el décimo Principio feminista de Internet dice:     10. Libertad de expresión Defendemos el derecho a expresarnos sexua...

Estampas de Cuba

Imagen
“Que vivan los pueblos Americanos” frase pintada en el Malecón de la Habana ¿Cómo describes con palabras esa sensación de bajarte del avión y sentir el calor en tu piel, ese hueco en el estómago producto de la adrenalina, de la presión, pero de mucha emoción? Por una u otra razón termine en la Habana, Cuba; era un viaje que había querido hacer desde hace muchos años y Fidel se adelantó a mi llegada. Creo que las palabras no alcanzan para contar todas las aventuras, experiencias y vivencias de ocho días, pero puedo decir una vez más que sin duda amo América Latina. Llegué al aeropuerto poco antes de las 4 de la mañana (volaba a la Cdmx a  las 6am), con toda expectativa, mi UBER entró sin problema, eran japoneses y yo esperando abordar nuestros respectivos aviones, doce horas después de viaje, baje del avión y sentí ese calor que sofocaba mis mejillas, de solo sentirlo mi corazón ya latía en rumba. Al descender el avión debíamos pasar por migración, aduana y muchas filas, ...

Pacto por la sororidad

Imagen
Nunca creí que a mi generación nos tacaran momentos tan hostiles, de rivalidad entre países y un constante miedo por nuestros derechos fundamentales. Estamos por concluir el primer mes de un año que pinta aterrador,  uno dónde nuestros derechos y la convivencia con el "gran" vecino se ve frágil ante cada tweet , ahora las mujeres nos organizamos para salir una vez más a marchar, para exigir el respeto a nuestros derechos , que quede claro, no exigimos nada nuevo, estamos defendiendo nuestro derecho sobre nuestro cuerpo, expresión, a decidir, a ser. Ante todo esto, nos enfrentamos a un reto, el trabajo en equipo. La respuesta es: sororidad . "el apoyo mutuo de las mujeres para lograr el poderío de todas ". Marcela Lagarde y de los Rios A los hombres se les enseñó a arreglar sus diferencias con golpes y violencia, pero las mujeres no podíamos hacer eso porque somos “débiles” y debemos ser “correctas” , por lo que nuestra herramienta es la palabra y e...

#WomensMarch, pensar y actuar en los movimientos feministas

Imagen
  "Las mujeres pertenecen a la resistencia" , decía uno de esos carteles que inundaron las redes sociales y las calles –principalmente en Estados Unidos-, (me encantó esa frase, tanto que ya es banner en la fan page de Quintaesencia ). Las mujeres somos resistencia, en el 2017 las mujeres (al decir mujeres me refiero a todas las mujeres: blancas, negras, hispanas, trans, lesbianas, etc), seguimos luchando por el acceso a nuestros derechos y seguimos luchando por qué cualquiera puede llegar, decir y cambiar la ley (por ejemplo el permiso para golpear a sus esposas en Rusia). Sí, las mujeres somos y seguiremos siendo resistencia, hasta que no se garantice que “esos privilegios” como algunos lo llaman, son nuestros derechos, no por tener vagina, sino por ser ciudadanas, somos mujeres y somos (seremos) resistencia. “Oigan nuestra voz” , decía otro afiche, miles de gorros rosas, calles que se inundaron de mujeres –y también de hombres- que salieron a marchar un dí...