Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #MeToo

Escrache y cancelación, reflexiones 1

Desde hace años observo y soy participe de movimientos y prácticas que se dan haciendo uso de Internet y de las tecnologías de la comunicación e información, muchas reflexiones pero también experiencias al acompañar a mujeres denunciantes. Varias de estas experiencias desarrolladas en Aguascalientes me llevan a compartir algunas de las observaciones y reflexiones que he hecho, puede que usted estimada lectora no coincida con mi punto de vista pero esa es la intención: problematizar, dialogar, reflexionar y construir. Justo por eso durante las siguientes semanas vamos a escribir y reflexionar del tema. Les leo. No tengo una memoria precisa para definir cuando el escrache se volvió una práctica común para la denuncia, hago cuentas y me trae a los inicios del movimiento MeToo, el escrache ha servido para exponer desde el anonimato y con el respaldo de una comunidad a acosadores, violadores. Pero ¿qué es, de dónde viene? “La  Academia Argentina de Letras , en su  Diccion...

¿Qué es el Día de las mujeres?

Se aproxima el Día Internacional de las Mujeres y como cada año tenemos que explicar por qué es una conmemoración, por qué no se festeja ni celebra y por qué es importante recordar este tipo de fechas. Este 8 de marzo nuestro contexto es muy distinto al de hace años, en Aguascalientes se logró en el 2017 con el excelente trabajo de Organizaciones de la Sociedad Civil la tipificación del feminicidio, se incluyó el acoso callejero como un tipo de violencia y este año se aprobó en el Código Municipal las sanciones, a nivel nacional e internacional los movimientos de #MeToo, #MeTooMx y #TimesUp han volteado a ver el hostigamiento, acoso y violaciones en centros de trabajo y han dado la confianza a cientos de mujeres a denunciar esas violencias. Estamos construyendo una conciencia de denuncia, una sola voz con el apoyo de las redes sociales que busca visibilizar que aún en el 2018 no estamos exentas de violencias y que esta lucha de años debe y seguirá. El 8 de marzo no es hablar d...

Yo sí te creo (inserte nombre de la mujer víctima de violencia o acoso)

En otros países la campaña #MeToo animó  a mujeres a denunciar casos de violencia y acoso y a los hombres los llevo a sumarse a las denuncias pidiendo justica por los casos, los medios han dado voz  las mujeres víctimas, pero momento, eso no ha pasado en México. En México, la actriz Karla Souza, en entrevista denunció que fue víctima de violación por parte de un director, pero nunca especifico el nombre del director. ¿Cuál fue la reacción de los mexicanos y los medios?, decir que es muy exagerada, que no tiene pruebas, a cuestionarse por qué denuncia muchos años después. En varios muros de facebook leí lo indignados que estaban –los hombres-  que la imagen de un director se fuera a manchar, se quedará sin trabajo, que si un desliz moral es suficiente para terminar con una carrera profesional, y muchas más justificaciones. Somos unas exageradas Primero, en el caso de Karla nunca dio nombre, las acciones tomadas por la compañía Televisa ese mismo día son y...

Soy una mala feminista*

Estamos en un momento dónde se nos juzga por nuestro valor como mujer, nos juzgan por no ser la mujer que se supone que tenemos que ser y mujeres como yo que nos declaramos abiertamente feministas somos criticadas por qué no somos como se supone que debería ser una feminista. También estamos en un momento donde muchas mujeres han adoptado prácticas patriarcales y juzgan eso mismo que defendemos, nos juzgan a nosotras y a la causa de todas. Soy una mala feminista, por qué me gusta usar lápiz labial, voy a la estética, crecí bajo una estructura patriarcal y conservadora, asistí a colegio de monjas. Soy mala feminista porque no soy radical, ancestral, porque no soy una mujer negra, blanca o pertenezco a una etnia, no soy artista o reconocida activista, soy medio pop, política. Me hice feminista de escuchar a mis maestras, de leer a Sor Juana Inés, de ver a mi madre y tías, fue hasta ya entrados los años que me involucre con feministas, que conocí a las antecesoras de los ...

El glamur del acoso

La semana pasada en el texto Los feminismos en el 2018  hablé sobre los retos y los desafíos que vamos a enfrentar en el movimiento feminista este año, inició con un fuerte discurso y los movimientos #MeToo y #TimesUp, y nos sorprendieron con encabezados peyorativos como que la fiesta del cine y televisión fue opacada por vestidos negros y los comentarios afortunados o no de un grupo de mujeres francesas. La carta de las francesas, el discurso de Ophra, ha levantado una ola de críticas, columnas y demás mensajes acerca del uso de la imagen mediática, del poder, de las redes, del arte y demás medios para hacer visible un mensaje y apropiarse de “los reflectores”, en México el debate entre Marta Lamas y Catalina Ruiz . Por un momento, el feminismo se cimbró y reflejó su vigencia al tener posturas opuestas y reflexiones tan distintas de un tema por demás sensible: el acoso sexual. El Movimiento #MeToo está respondiendo a una necesidad urgente y oculta con lentejuela por...

Yo también

Cuando me involucre en temas de política, el primer y único consejo que me dio mi padre fue “ten cuidado, eres mujer”, no lo decía en vano, como en el espectáculo, la política y en la vida diría, las mujeres tenemos que cambiar nuestro cuerpo para alcanzar metas. Desde la semana pasada, actrices y modelos han salido a denunciar el acoso y hostigamiento sexual de un “intocable” del cine Harvey Weinstein , ellas han decidió alzar la voz en una industria que no es ajena a escándalos y que en últimas fechas las mujeres han denunciado las diferentes inequidades de la pantalla grande. Pero esto no es nuevo, las artistas no son las únicas, en México “ El 26.6% de las mujeres que trabajan o trabajaron alguna vez, ha experimentado algún acto violento, principalmente de tipo sexual” ENDIREH 2016 La culpa es de ustedes por irse a beber Hace poco en uno de los encuentros en los que participó tuvimos que implementar un Código de conducta -he criticado por que muchos eventos crecen de e...