Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Feministas

Cuando en Internet desearon que me violaran

Imagen
Ser mujer y participar del diálogo, construcción o simplemente twittear es ahora un peligro, se genera una violencia y se ha vuelto una práctica muy recurrente en Internet. Los discursos de odio, el acoso y los machitrolles (cuentas de hombres, o al menos eso disfrazan que acosan, violenta) y aunque se desarrollan campañas (por ejemplo las organizadas por Dominemos las Tic`s, Fundación Karisma) para prevenir, sensibilizar, erradicar esta práctica y sobretodo informar que hacer en esos casos, como todo acto de violencia, nunca sabes hasta que sucede, pero tampoco nunca sabes cuándo te tocara. En la red de los 140 caracteres, vestir de manera “provocativa” se reproduce como escribir algo incitante, llamativo y que vaya en contra de las ideas “conservadoras” de toda buena sociedad, puede ser también: contradecir al sistema y hacer llamados a las mujeres a organizarse, defenderse, informarse, o como todo acto de violencia puede ser porque en ese momento te topaste con un intoleran...

a 100 del congreso Feminista

En 1916, más de 600 mujeres -la mayoría maestras- de Yucatán, sus alrededores y de otras partes de la república, emprendieron un viaje solas, en plena Revolución para reunirse en la península de Yucatán, no imagino el increíble viaje, lo que se comentó de aquellas intrépidas mujeres que dejan por unos días casa, familia y trabajo para sentarse a la mesa con mujeres que querían y tenían algo en común. Por allá en el Yucatán en el 16 se juntaron las señoras para hacer mitote según ellas pa´pedir derechos en plena Revolución correteadas por villistas, zapatistas y carrancistas cruzaron la republica para el primer congreso feminista persinadas y religiosas se quejaban de sus peticiones ¡educación, ocupación, participación y decisiones! Gritaban las feministas. Por allá en Yucatán En el 16 juntaron las mujeres pa´hacer historia. Un viaje peligroso, plagado de peligros, ¿ferrocarril, carreta?, ¿habrán llevado un arma entre sus vestidos para defenderse?, ¿sabían que estaban haciendo ...

Mujeres juntas…¡ni difuntas! "Enlaces y aliadas en la construcción de la igualdad sustantiva de las mujeres"

Imagen
Dicen que las mujeres no podemos trabajar juntas y mucho menos hacer equipo por una causa, la norma no aplicó en este caso, dieron las siete de la noche de un frío viernes, el aire helado bailaba con las jacarandas, la prisa me hizo pisar un charco, de esos que quedan como lágrimas regadas por la Exedra, “¿qué puedo contarles yo a un grupo de mujeres luchadoras?”, pensaba al subir las escaleras del salón que esa noche nos acogería, mucho más de lo que imaginaba. En la agenda de actividades por los 16 días de activismo de la campaña Día Naranja que busca visibilizar y eliminar la Violencia de cualquier tipo contra las mujeres, por primera vez el Instituto Aguascalentense de la Mujer convocó a las activistas del estado, que  buscan cada una desde su trinchera las causas de nosotras las mujeres. Lo que nos unió esa noche fue un sueño y una lucha en común, me queda claro que todas podemos ser feministas, pero ¿por qué ser activista?, cada una tendrá su historia y sus motivos...

Tuiteras y feministas alzar la voz

Imagen
Querida y estimada lectora y lector, antes de iniciar a leer estas líneas, vaya a su buscador de Google y escriba la palabra “tuiteras” , ¿qué aparece?, exacto, la lista de las “Sexys tuiteras”, “tuiteras follables”, “Bellas tuiteras” , contrario a lo qué esta lista del buscador nos presenta, en México hay una comunidad de mujeres que trabaja desde organizaciones o de manera personal para acortar la brecha de género, luchar por una igualdad o garantizar nuestros derechos, mujeres anónimas, desconocidas para unos, pero siempre presentes . Con mi buena amiga y colega de causas Mariel El Distrito Federal siempre me ha parecido encantador, esa tarde sin lugar a dudas sería un día maravilloso, recorrí como defeña tomando agua de limón con chía la Av. Reforma, era probablemente uno de los pocos días en los que se veía el cielo azul en el DF, me encontré con una amiga offline, comimos chismeamos, debatimos, nos conocimos sin una pantalla de por medio. Después de eso todo fluyo, armam...

Todas tenemos algo de putas y locas. Construyendo identidades en un mundo contemporáneo.

Imagen
Iba caminando por la calle madero en el DF, rodeada del centro del multiculturalismo, edificios altos, viejos y frente a mí una chica con un tatuaje en la pantorrilla, extensiones y en la esquina una señora vendiendo tlacoyos, no sé por qué o de qué hablábamos, pero sin pensarlo dos veces le dije “es que soy un poco puta y loca”, íbamos caminando uno al lado del otro, aun así su expresión valió oro. “¿Cómo nos construimos?” , fue la pregunta con la que inicio esa mañana la conferencia de la Dra. Marcela Lagarde, nosotros nacemos y crecemos dentro de un nicho cultural que ya tiene para nosotros un catálogo de formas, expresiones, pensamientos, actitudes, es decir un estereotipo que debemos cumplir cabalmente. La mujer en México es una construcción idéntica , es como si viniéramos de una fabrica y todas las que no salen como el modelo original rompen el paradigma y son las que después son consideradas las “feminazis” – muchas veces desechadas-, pero volvamos a las construcciones, “...

La madre de ser madre, Observaciones de una no madre

Imagen
“Ninguna mujer tiene un orgasmo abrillantando el suelo de la cocina” Betty Friedan A pasado el día de las madres y con ello se van las rosas, las tarjetas de buenos deseos y amor incondicional, las largas filas en cualquier restaurante y el constante sentimiento de ¿qué le regalo?, y sí, yo pase por todas esas largas filas para que mi madre se sintiera bien madre en su día, y no es sarcasmo aunque lo lean como tal, es que no soy madre pero reconozco el trabajo que implica ser madre. Ser madre es un estado de incondicionalidad , un estado de obligación que no tiene un plazo ni fecha de caducidad -es efímero soñar que si el hijo cumple la mayoría de edad la madre es libre – al contrario es un trabajo de 24 horas x 365 días que no incluye días festivos, vacaciones, mucho menos prestaciones de ley y claro no hay un salario, ser madre es un trabajo que se hace por amor. Todas llegamos a jugar a las muñecas y decir que era nuestro bebe y las que fuimos hermanas mayores nos aprovec...