Gracias a las chicas que han estado pendiente y reportando el grupo El pasado martes muchas y muchos usuarios de whastapp recibimos un mensaje de la compañía Whastapp para aprobar las nuevas políticas de la plataforma de mensajería. A raíz de eso muchas personas han migrado a la plataforma de telegram, fue cuando al descargar la aplicación varias usuarias encontraron un grupo llamado “Packs y números de Aguascalientes” Grupo de más de 300 personas que tiene-tenía como descripción compartir packs –fotos, vídeos- números de chicas, algunas de ellas menores de edad de Aguascalientes. Algunas de las chicas entraron a ese grupo para tener capturas de pantalla, evidencia del contenido de dicho grupo. Es decir más de 300 personas que no decían nada sobre un delito que se estaba –está- cometiendo y que al contrario lo fomentan, consumen y seguramente lo comparten. El sexting es una práctica de derechos, decidir cómo quieres reproducir tu cuerpo, con qu...
Como muchos recordaran este su blog ha sido en varias ocasiones victima de los anónimos, lo cual no debería sorprenderme pero entonces pensando en la libertad de expresión y lo grande que es el internet me pone a pensar y no solo a eso sino a reflexionar entre la ética y la libertad. Tener un blog o cualquier sitio de internet te hace factor visible de múltiples acciones, puede que en ocasiones seas victima o victimario o lo que también podemos llamar lector, comentarista y muchas cosa más: Fantasma: son aquellas personas que van solamente a leer y nunca sabrás que han pasado por tu sitio. Saluda: son aquellos que van y solo dejan su firma Positivos: son aquellos que te leen y dejan un comentario sencillo, donde alagan tus ganas de escribir y lo lindo que todo suena junto. Turistas: Son los que llegan sin querer queriendo. Super lectores: son aquellos que no solo leen sino que además hacen un análisis de tu post o escrito. Anónimos: a los que dividiremos en dos tipos: - Anónim...
Hace una semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2021, estas estadísticas se presentan desde el 2015 (excepto en el 2018) y significa una forma en la que podemos medir el incremento de la violencia digital en México. Durante seis años el MOCIBA ha brindado información estadística sobre cuantas personas en México que son usuarias de Internet han pasado por lo que el INEGI denomina ciberacoso, para el Instituto el ciberacoso o acoso cibernético se refiere a la situación en la que alguien se expone, de manera repetida y prolongada, a acciones negativas por parte de una o varias personas que buscan hacer daño o causar molestias. Los medios que utilizan son electrónicos, como el teléfono celular e internet. Este concepto nos queda limitado y al mismo tiempo confunde sobre el tema del que hablamos, las prácticas descritas anteriormente hacen referencia a la violencia en espacios digitales, violen...
bueno eso es cierto las fiestas universitarias y mas las ferias son cansadas y pesadas pero muy pero muy entretenidas
ResponderEliminarbueno me retiro he vuelto muajajaja
andaba depre pero ya me repuse muajaja
gracias cyber-novia mia
pues espero que hayas descansado bien... que tengas un excelente inicio de semana :D
ResponderEliminarPues bien, que bueno que estés bien.
ResponderEliminarsaludos aki.
~♣n_n ke weno! sigala pasando bien! y descanse nítido! ¡felicitaciones! ^-^♣~
ResponderEliminarPues bueno al menos estuvo buena la feria, aunque eso si recuerdo que son mortales...trata de dormir bien y veras que pronto estaras como si nada
ResponderEliminarSaludos
A descansar un rato y a despertar pensando en preparar la siguiente
ResponderEliminarPues parece que bien valio la pena y aun mejor... descansarás!
ResponderEliminarBesos!
Pues duérmase un rato chamaquilla.
ResponderEliminarBesotes.
buena imagen, perfecta para el texto jjj
ResponderEliminar